• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 27 mayo, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

SERENDIPIA

by Antonio Ares Camerino
29 octubre, 2021
in La firma de Antonio Ares
0 0
SERENDIPIA
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Semana Internacional de la Ciencia y la Tecnología. Noviembre 2021

Antonio Ares Camerino

“De una manera fortuita Albert Alexander, oficial de policía de 43 años de edad, se había arañado la cara con un rosal. A los pocos días, lo que parecía ser una infección leve y localizada se fue extendiendo por todo el rostro, ojos y vías respiratorias. Ya desahuciado, el doctor Charles Fletcher le habló de un tratamiento experimental nunca probado en humanos y en el colaboraba la Universidad de Oxford. Corría el año 1940. Un grupo de científicos y médicos estudiaban agentes biológicos con propiedades antibacterianas. En colaboración con el doctor Florey había retomado el trabajo del doctor Fleming iniciado en 1928. Éste al volver de unas cortas vacaciones comprobó que varias placas de Petri con cultivos de bacterias se habían contaminado con hongos, a su alrededor las bacterias se habían retirado. La falta de financiación y apoyo, y la dificultad e inestabilidad para la purificación de la sustancia que producía la antibiosis, le obligaron abandonar el estudio. Con el ejército alemán invadiendo Europa, los doctores Florey y Fletcher, Ernst Chain, químico judío y el biólogo Norman Heatley, consiguieron purificar el primer antibiótico de la historia. Alexander recibió su primera dosis de Penicilina el 12 de febrero de 1941. A pesar de la gravedad de su estado, el policía mejoró de manera espectacular al día siguiente. La falta de penicilina para continuar con el tratamiento hizo que no pudiera salvar la vida. Aquel día se inició la Era de los Antibióticos. Hubo que esperar a 1943 para que la Penicilina  se comercializara en ampollas”

El término Serendipia se basa en un relato tradicional persa titulado “Los tres príncipes de Serendip”. La revista Scientific American recuperó el término, hasta entonces olvidado, para referirse a un descubrimiento científico casual en el que la fortuna se aliaba con la metodología rigurosa.

El descubrimiento de la Penicilina fue una serendipia que ha salvado la vida de cientos de millones de personas.

En la primera mitad del siglo XVII René Descartes publicó “Discurso del Método: para dirigir bien la Razón y buscar la verdad en las Ciencias”. En su parte sexta concluye que el progreso de la ciencia reporta a la humanidad múltiples beneficios materiales y morales. La ciencia tiene que buscar la verdad por el camino de la razón y  debe tener como objetivo hacer la vida más llevadera y confortable a la humanidad. Desde 1986 a principios del mes de noviembre se celebra la Semana de la Ciencia y la Tecnología. Su objetivo es acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad, contribuir al proceso de alfabetización científica y lograr una mayor comprensión social de la ciencia, así como una mejor apreciación de su influencia sobre la actividad cotidiana y la calidad de vida de la ciudadanía. La ciencia y la investigación trabajan de manera incansable sin alardes ni estridencias. La modestia y el silencio con el que desarrolla la comunidad científica proyectos que en un futuro cercano cambiaran nuestras vidas a veces pasan desapercibidos. La pandemia de la Covid-19 ha venido a reconciliar a la ciudadanía con la ciencia, la tecnología y la investigación. Atrás quedaron las reticencias sobre inversiones en investigaciones cuyos resultados se las prometían a medio o largo plazo. Los Organismos Internacionales y Grandes Corporaciones han llegado a la conclusión de que invertir en ciencia es asegurar un futuro mejor. Algunos Gobiernos, con el nuestro a la cabeza, aún no han visto la luz del futuro, y por ello se muestran rácanos a la hora de destinar a la Ciencia, la Tecnología y la Investigación los recursos suficientes, acordes con nuestra posición en el escenario internacional. Es frustrante que investigadores y profesionales de los más variados campos de la ciencia, las tecnología, e incluso de las humanidades tengan que emigrar a otros países donde se les ofrecen los medios y recursos que precisan para el desarrollo de sus líneas de investigación, y se les brindan unas condiciones de trabajo dignas y con perspectivas de futuro. Han pasado más de cien años de las controversias dialécticas e ideológicas entre Unamuno y Ortega y Gasset sobre la polémica surgida entre la europeización de España o la españolización de Europa. En ese tiempo el filósofo salmantino promulgó aquella polémica frase ¡Que inventen ellos! Haciendo referencia qué siempre podríamos aprovecharnos de los inventos de otros. Tal vez no sabía que inventar e investigar  genera riqueza. Que una sociedad que investiga e inventa adquiere un plus que la hace más sabia, más libre y más rica. Sin ciencia e investigación no hay futuro. Que nuestro sistema productivo dependa del sector servicios, con poca presencia del sector industrial y de las nuevas tecnologías nos hace tan vulnerables que ante cualquier crisis global siempre seremos de los más perjudicados y de los últimos en superarla.

¡Que nuestros gobernantes entiendan que invertir en ciencia, investigación y tecnología nos hará mejores será una auténtica Serendipia!

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Vicesecretario del COMCadiz. Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

¿Y tú, cómo la tienes? 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial
La firma de Antonio Ares

¿Y tú, cómo la tienes? 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial

by Antonio Ares Camerino
16 mayo, 2022
0

Antonio Ares Camerino “Aquella avenida siempre estaba muy transitada. Sus amplias aceras, con arbolado, le daban un aspecto de bulevar...

Read more
Nuestra edad se traslada

Nuestra edad se traslada

6 mayo, 2022
‘Nunca es demasiada’: El COMCADIZ, con el Día Mundial de la Salud

‘Nunca es demasiada’: El COMCADIZ, con el Día Mundial de la Salud

8 abril, 2022
El Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz y sus médicos en el Cádiz del siglo XIX

El Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz y sus médicos en el Cádiz del siglo XIX

5 abril, 2022

Síguenos

Últimas noticias

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?
Ocio

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?

26 mayo, 2022
17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN-Andalucía – 26, 27 y 28 de mayo
Agenda

SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022

26 mayo, 2022
El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional
Actualidad

El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

25 mayo, 2022
El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso
Actualidad

El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso

25 mayo, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022.

Actividad reconocida de Interés Científico-Sanitario que incorpora las innovaciones en formación recogidas dentro de la estrategia formativa de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

https://medicinagaditana.es/semergen-celebra-el-17o-congreso-andaluz-de-medicos-de-atencion-primaria-2022/
  • Mañana 26 de mayo, a las 18:00h, tendrá lugar el Simposio
  • El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

Más info:
https://medicinagaditana.es/el-comcadiz-concede-sus-ayudas-anuales-a-organizaciones-de-atencion-social-y-de-cooperacion-internacional%ef%bf%bc/
  • El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso.

Accede a la comparecencia de Lorenzo Amor, Presidente de ATA, ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
https://medicinagaditana.es/el-cacm-defiende-los-intereses-de-los-medicos-de-privada-en-el-congreso/
  • Accede al vídeo de las
  • Sesión Webinar Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía en el Ámbito Clínico

🗓️ 8 de junio 
⏰ 17:00 a 19:00h.
💻 online

Acción formativa cuyo objetivo es formar a profesionales sanitarios acerca del concepto, funcionamiento y regulación de los Biobancos con fines de investigación biomédica y conocer en particular, el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

 Más info e inscripciones:
https://www.juntadeandalucia.es/salud/biobanco/es/un-banco-para-formar/cursos/sesion-webinar-biobanco-del-sistema-sanitario-publico-de-andalucia-en
  • El @comcadiz amplía sus canales de comunicación con l@s colegiad@s:¡Bienvenid@s a #WhatsApp y #Chatbot!

A través de estas nuevas herramientas, el Colegio da un paso más en su afán de hacer cada día más fácil, directa e inmediata la comunicación con l@s colegiad@s.

#TuColegioContigo
  • La #FamiliaMédica cuenta con ayudas en atención psicológica ante situaciones de discapacidad, orfandad, jubilación o viudedad.

Entra aquí para saber más:
https://medicinagaditana.es/la-familiamedica-cuenta-con-ayudas-en-atencion-psicologica-ante-situaciones-de-discapacidad-orfandad-jubilacion-o-viudedad/
  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos junto con los ocho Colegios de Médicos andaluces han elaborado una campaña de acogida e información dirigida a los Médicos Residentes con el lema “Tú eres el protagonista de tu colegio de médicos”

https://medicinagaditana.es/los-colegios-de-medicos-con-los-residentes/

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad